En Ginart Oleas recibimos multitud de preguntas y al cabo del tiempo, siempre nos acabamos dando cuenta que hay unas cuantas que se repiten con bastante regularidad. Por ellol nos hemos propuesto darles respuesta, aquí y ahora, a esta preguntas tan repetidas. Empecemos.
El olivo ha formado parte de la vida cotidiana en el Mediterráneo oriental desde los comienzos de la civilización, hace más de 6.000 años, pero comenzó su andadura como un arbusto espinoso en el Levante (actual Siria y Líbano). Miles de años de selección y crianza lo han convertido en el árbol productivo que conocemos […]
¿Qué tamaño de árbol que de sombra comprar? Parece que todo el mundo asume que debes comprar el más grande que puedas. Eso es lo que te diremos en nuestros viveros, ¿verdad? Puede que no.
Los árboles son algo más que una parte de nuestro paisaje natural. Proporcionan refugio y alimento a la fauna. Absorben el dióxido de carbono y producen aire respirable. Y una de las mejores cosas de los árboles es que contribuyen a la belleza del mundo.
El sustento diario de la mayoría de nosotros depende de los árboles, eso es indiscutible. Los árboles proporcionan oxígeno, conservan energía, atraen la lluvia, proporcionan hábitat a las aves y otros animales, ahorran agua, evitan la erosión del suelo, proporcionan combustible, proporcionan alimentos, proporcionan medicinas…. la lista es interminable. Y sí…. los árboles juegan un […]
Puede ser extraño ver un olivo en maceta. Pero creenos, es una tendencia creciente. Su característico color verde lo convierte en un producto en alza para el diseño de interiores y exteriores.
Una aceituna de aspecto lustroso, madura y cogida directamente del árbol sabe a rayos. La sustancia que la hace esencialmente incomestible es la oleuropeína, un compuesto fenólico lo suficientemente amargo como para encoger los dientes.
El olivo ha formado parte de la vida cotidiana en el Mediterráneo oriental desde los comienzos de la civilización hace más de 6.000 años, pero empezó a vivir como un arbusto espinoso y extenso en el Levante (actual Siria y Líbano). Miles de años de selección y cría lo han convertido en el árbol productivo […]
Esta famosa carretera, fácilmente la más pintoresca entre las secoyas, ha sido denominada como la mejor carretera forestal del mundo. Rodeada de árboles tremendamente grandes y altos, es en su mayor parte plana con curvas suaves, pasa por aldeas forestales aisladas, campamentos, zonas de picnic y puntos de acceso al río Eel, una vía acuática […]
Los olivos milenarios del Sénia, un territorio que se extiende entre Barcelona y Valencia, son reconocidos como un importante patrimonio agrícola. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación reconoce oficialmente a los olivos milenarios del territorio español del Sénia como un Sistema de Patrimonio Agrícola de Importancia Mundial (SIPAM). Este […]